crear sitio web con IA

Crea Páginas Web en Segundos con IA (GRATIS)

En los últimos meses, como equipo de CachorroSoft, hemos notado una tendencia clara: cada vez más personas, ya sean emprendedores, estudiantes o negocios pequeños, están probando herramientas de inteligencia artificial para crear sus propias páginas web. Y la verdad es que entendemos por qué: son rápidas, fáciles de usar y, en muchos casos, gratuitas.

Muchos de nuestros clientes actuales llegaron a nosotros después de haber usado alguna de estas herramientas. Algunas les sirvieron como un buen primer paso; otras les dejaron una sensación de frustración. Por eso, queremos compartir de forma honesta lo que hemos visto que funciona y lo que no.

Hay algo que queremos dejar claro desde el inicio: estas plataformas son perfectas para crear bocetos funcionales —los antes llamados mockups— que no solo muestran un diseño, sino que ya incluyen textos, imágenes y una estructura lista para usar.

Esto significa que, aunque pueden publicarse y estar en línea en cuestión de minutos, su mayor valor para muchos usuarios es servir como un prototipo funcional para validar ideas, presentar un concepto o incluso iniciar un proyecto mientras se define un desarrollo más robusto.

Entendemos por qué se han vuelto tan populares:

  • La velocidad de creación es impresionante.
  • El costo inicial es bajo o incluso nulo.
  • No requieren experiencia técnica.

Para un estudiante, un freelancer que quiere mostrar su portafolio o un emprendedor que apenas está probando su idea de negocio, estas herramientas son una opción real y accesible. Sin embargo, no todas resuelven las mismas necesidades, y ahí es donde conviene conocer sus puntos fuertes y sus límites.

Herramientas de IA para crear tu web gratis

  1. Durable.co
    Si buscas velocidad pura, esta es una de las reinas. Hemos visto casos en los que en menos de 60 segundos la plataforma genera un sitio completo con textos, imágenes y secciones organizadas. Es excelente para presentar una idea rápido o crear una landing provisional. Sin embargo, la personalización profunda es limitada, y si necesitas integrar funciones más avanzadas, tendrás que migrar.
  2. Wix con IA
    Wix ya era famoso por su editor visual “arrastrar y soltar”, pero con su asistente de IA han llevado la facilidad un paso más allá. Respondes unas cuantas preguntas sobre tu negocio y el sistema te propone una web completa, con textos, imágenes y estructura. La versión gratuita incluye un subdominio y hosting básico, pero para eliminar su publicidad o usar tu dominio propio, hay que pasar a un plan de pago.
  3. Hostinger Website Builder (antes Zyro)
    Lo que más nos gusta es que combina la IA con herramientas prácticas para crear no solo el diseño, sino también textos, logotipos y hasta configuraciones SEO básicas. Es amigable y rápido, pero sus planes gratuitos limitan algunas funciones, y si tu tráfico crece, tendrás que migrar a algo más robusto.
  4. 10Web.io
    Está orientada a WordPress y es bastante potente. Permite clonar sitios existentes, personalizarlos y publicarlos en poco tiempo. Es ideal para quienes ya saben que quieren un WordPress pero no quieren empezar desde cero. Eso sí, WordPress siempre implica más mantenimiento a largo plazo.
  5. Canva Websites
    Si ya usas Canva para diseños, esta función te resultará muy natural. Puedes transformar tus creaciones en páginas web simples y atractivas. Perfecto para portfolios, currículums y presentaciones de eventos. No es para sitios complejos, pero sí para comunicar algo visual de manera rápida.
  6. Framer AI
    Enfocada en un diseño limpio y moderno, Framer te permite escribir lo que quieres y obtener un sitio con estética profesional. Funciona bien para creativos, portfolios y páginas de presentación. Sin embargo, su curva de aprendizaje visual puede ser un poco más alta que otras opciones de “plug and play”.

Ventajas que hemos visto en clientes

Desde nuestra experiencia trabajando con empresas y emprendedores, estas herramientas de IA ofrecen beneficios muy concretos:

  • Velocidad sin precedentes: antes crear un sitio podía tomar semanas; ahora, en minutos tienes algo que mostrar.
  • Bocetos funcionales en minutos: antes hacer un mockup tomaba horas o días; ahora es cuestión de minutos.
  • Costo inicial bajo o nulo: ideal para quienes aún no pueden invertir en un desarrollo profesional.
  • Accesibilidad: cualquiera, sin conocimientos de programación, puede crear un sitio funcional.
  • Inspiración y prototipado: aunque no uses la web final, sirven para visualizar ideas, presentar propuestas a socios o validar un concepto antes de invertir más.

Lo que no te dicen de la IA para crear sitios web (y lo que hemos visto en la práctica)

Hasta aquí todo suena perfecto: páginas web en segundos, sin pagar nada y con resultados visualmente atractivos. Sin embargo, nuestra experiencia trabajando con negocios nos ha mostrado el otro lado de la moneda.

No es que estas plataformas o la inteligencia artificial sean “malas”, sino que no están pensadas para todo tipo de proyectos. Lo que funciona muy bien para un boceto o para un uso personal, no siempre da resultados en un negocio que necesita vender, posicionarse y transmitir confianza.

A continuación, te contamos lo que hemos visto en CachorroSoft con clientes que llegaron buscando ayuda después de usar estas herramientas.

El sitio se ve bien… pero no vende

Uno de los errores más comunes es pensar que una web bonita garantiza ventas. La IA puede generar textos y diseños atractivos, pero no necesariamente estructura de conversión, estrategia de contenidos o optimización SEO.
Hemos visto sitios que parecían impecables a simple vista, pero que nunca aparecieron en Google o que no lograban que el visitante diera el siguiente paso (llamar, escribir, comprar).

Limitaciones técnicas que aparecen después

Muchos clientes nos cuentan que, cuando intentaron añadir funciones extra —como reservas en línea, pagos locales, o integraciones con su sistema interno— la plataforma gratuita no lo permitía o cobraba un extra mensual que no tenían contemplado.
Esto genera frustración, porque lo que empezó como “gratis” termina con costos que superan lo que hubiera costado una solución profesional desde el inicio.

El dominio y la propiedad de la web

En la mayoría de las opciones gratuitas, tu sitio queda con un subdominio como tuservicio.wixsite.com o negocio.webflow.io. Esto puede restar profesionalismo y credibilidad, especialmente si compites en un mercado donde la confianza es clave.
Para tener tu propio dominio (tuservicio.com), normalmente hay que pagar un plan premium y el dominio anual por separado.

El mantenimiento invisible

Un sitio web no es algo que publicas y olvidas. Aunque la IA simplifique la creación inicial, si no actualizas, corriges errores, cuidas la seguridad y optimizas la velocidad, tu web se irá deteriorando.
Algunos clientes incluso perdieron su contenido porque no sabían que debían hacer respaldos o porque el plan gratuito no ofrecía almacenamiento suficiente.

El enfoque “solo visual”

Muchas personas y freelancers sin experiencia técnica usan estas plataformas para entregar webs rápidas: trabajan la parte estética (lo más fácil y rápido) pero dejan de lado lo que no se ve:

  • Velocidad de carga
  • Indexación correcta en buscadores
  • Seguridad y protección de datos
  • Experiencia real de usuario en distintos dispositivos

Cuando estos aspectos no se cuidan, el sitio empieza a dar problemas y deja de cumplir su función principal.

Casos reales que hemos visto

  • Restaurantes que migraron a IA para “ahorrar”
    Al inicio parecía una buena idea: un sitio gratis, rápido y bonito. Pero pronto se encontraron con un límite de edición que no les permitía actualizar su propio menú con facilidad. Lo más grave es que la plataforma gratuita incluía publicidad de otros restaurantes, lo que provocaba que algunos visitantes terminaran yendo a la competencia… desde su propia página web.
  • Tiendas online con pagos limitados
    Varios comercios nos contaron que no podían recibir pagos en la moneda local, lo que espantaba a los clientes en el último paso de compra. Además, pagaban comisiones altas por cada transacción y no tenían flexibilidad para configurar aspectos básicos de la tienda, como la arquitectura de menús, la forma de mostrar productos o incluso los textos legales y de políticas.
  • Agencias pequeñas que reemplazaron a su equipo técnico por IA
    Esto funcionó bien durante unos meses… hasta que comenzaron a aparecer errores de configuración, problemas de seguridad y fallos de rendimiento. Lo curioso es que estos problemas no surgieron de la noche a la mañana, sino que se fueron acumulando durante casi un año, hasta que la web dejó de funcionar correctamente. Y es que muchos de esos errores no aparecen cuando hay un equipo profesional que los corrige mes a mes sin que el cliente siquiera lo note.

Nuestra recomendación

Antes de decidir cómo y con quién crear tu sitio web, tómate un momento para identificar a la persona o equipo con el que estás hablando:

  • Agencia web especializada
    Suele contar con un equipo multidisciplinario que abarca diseño, desarrollo, SEO, seguridad y experiencia de usuario. Esto permite que el proyecto se entregue completo y funcional, normalmente en un plazo de 7 a 15 días, con todo lo necesario para que el sitio no solo luzca bien, sino que funcione, crezca y genere ventas.
  • Agencia de marketing digital
    Su foco principal está en la estrategia de posicionamiento y publicidad, no tanto en la programación avanzada o el desarrollo a medida. En muchos casos subcontratan el diseño web, por lo que es clave preguntar quién realmente hará tu página y qué nivel técnico tendrá.
  • Profesional independiente
    Puede ser una opción muy buena si tiene experiencia y referencias comprobables. La ventaja es un trato más directo y personalizado, aunque los tiempos de entrega pueden ser mayores y dependerá de su especialización para cubrir todas las áreas necesarias.
  • Persona que aprendió a hacer sitios con IA en unas horas
    Ideal para proyectos personales o pruebas rápidas, pero con riesgos altos si lo que buscas es una web que escale y soporte el crecimiento de tu negocio. La parte visual puede quedar lista en pocos días, pero normalmente se descuida lo que no se ve: optimización de carga, seguridad, estructura para SEO, integración con herramientas de análisis y configuraciones técnicas que marcan la diferencia en el rendimiento.

Al final, no se trata solo de tener un sitio que se vea bien, sino de que esté construido para cumplir su propósito a largo plazo. Y eso depende directamente de quién esté detrás del proyecto.

Si necesitas un diseño web profesional, puedes ver más información en el siguiente enlace: Diseño web profesional

Ricardo Ortega
Ricardo Ortega
Articles: 12